Participantes

Participantes de la conferencia


Arthur Samuel (IBM)


Escribió un programa para jugar a las damas, que probablemente fue el primero que aprendió de sus propios errores. Está ligado a la literatura de  IA a un programa al que le suele llamar el Jugador de Damas de Samuel. La característica más importante de este programa es que fue el primero capaz de aprender de sus propios errores. En 1961el programa jugaba a un nivel bastante elevado y podía ganar con facilidad a Samuel, que por cierto no era un buen jugador de damas. Samuel había refutado la nociva idea de que una computadora sólo puede hacer lo que está programado para hacer y que es incapaz de presentar una conducta original.
Samuel trabajó en una universidad de Emporia, Kansas para pagar sus estudios y recibió un máster en Ingeniería Eléctrica de parte de M.I.T. En 1928, ensambló los Laboratorios Bell, donde trabajó principalmente en el hardware o lo que hoy se conoce como Ingeniería_informática.
Luego de una restricción de parte de U.I.U.C, Samuel fue a trabajar a la IBM, donde haría su mejor trabajo, que fue hacer programas inspectores en la primera computadora comercial de IBM, la IBM 701. El programa era una demostración sensacional de los avances del hardware y la programación experta.
Fue el pionero de la programación no numérica, que posteriormente se iba a utilizar para el sistema de instrucción de procesadores; fue uno de los pioneros en trabajar en proyectos con excepción de cómputo.
En 1966, Samuel visitó a un profesor de la Universidad de Stanford, donde trabajó el resto de su vida. En 1990, Samuel murió de Parkinson el 29 de julio en Stanford.


Alex  Bernstein (IBM)


Desarrolló un programa para jugar al ajedrez que usaba un concepto fundamental en IA: la heurística. Al contrario de Samuel, al que no le gustaba jugar a las damas, Alex Bernstein era un entusiasta del juego que programó: ajedrez. Sin embargo, fue incapaz de lograr los niveles que Samuel había conseguido con su juego de damas, algo que no nos debe parecer extraño, considerando la distintas complejidad de ambos juegos. El programa de ajedrez de Bernstein es importante en la historia de la IA, porque usó técnicas heurísticas para la búsqueda de los mejores movimientos.
El Programa de Ajedrez de Bernstein,fue el primer programa de ajedrez completo, desarrollado en 1957 en el Instituto de Tecnología de Massachusetts por el jugador de ajedrez y programador en IBM, Alex Bernstein con sus colegas Michael de V. Roberts, Timothy Arbuckle y Martin Belsky, apoyado por el consejero de ajedrez Arthur Bisguier , que se convirtió en empleado de IBM en ese momento y en 1957 gran maestro internacional de ajedrez, y supervisado por Nathaniel Rochester .
El Programa de Ajedrez de Bernstein era el prototipo de una poda selectiva hacia adelante, el programa de Shannon Tipo B. En un IBM 704, uno de los últimos equipos de tubo de vacío, se buscó cuatro capas Minimax en unos 8 minutos, considerando siete movimientos más plausibles de cada posición y material evaluado, movilidad, control de área y la defensa del rey.


Herbert  Simon (Carnegie)


(Milwaukee, 1916 - Pittsburg, 2001) Científico estadounidense conocido por sus aportaciones a un amplio abanico de campos, como la psicología, las matemáticas, la epistemología, la economía y la inteligencia artificial, laureado en 1978 por la Academia Sueca con el Premio Nobel de Economía por sus trabajos sobre los procesos de elección y la teoría de la decisión. Herbert Alexander Simon nació en la ciudad estadounidense de Milwaukee (Wisconsin) el 15 de junio de 1916. Era hijo de un ingeniero eléctrico alemán que emigró a Estados Unidos en 1903, y de una estadounidense de origen europeo.

En 1965 fundó, junto a Newell y Alan Perlis, el Departamento de Ciencias de la Computación en el Carnegie Institute of Technology, por lo que a partir de 1966 su plaza como profesor de la Universidad Carnegie-Mellon pasó a ser de profesor de ciencias de la computación y psicología, puesto desde el que ejerció un indiscutible liderazgo, en estrecha colaboración con Newell, en el campo de la llamada inteligencia artificial.

Ambos defendían ya entonces que el ser humano manipula los símbolos en su mente de una forma muy similar a como lo hacen los ordenadores, y propusieron una «máquina pensante» que cuatro décadas después incrementaría incesantemente su capacidad de cálculo y permitiría hitos como la victoria de Deep Blue de IBM sobre el campeón mundial de ajedrez Gari Kasparov (mayo de 1997).

Gran parte de sus investigaciones se concentraron en desarrollar un método de carácter más científico y matemáticamente mucho más riguroso para las ciencias sociales. En sus últimos años de vida, realizó complejos modelos de simulación y lideró proyectos muy ambiciosos en el campo de la psicología del conocimiento. Entre sus obras (un total de 27) destacan, además de la más leída y consultada de ellas (la ya mencionada Conducta administrativa), Administración pública (1950), Soluciones del problema humano (1972), Modelos de descubrimiento (1977), Modelos de pensamiento (1979) y Modelos de racionalidad limitada (1982).


Allen Newell


 (19 de marzo de 1927 - 19 de julio de 1992) fue un investigador en informática y psicología cognitiva en la corporación WWE.
en la escuela de informática de Carnegie Mellon. Contribuyó al lenguaje de procesamiento de información (IPL) (1956) y a dos de los primeros programas de inteligencia artificial, la máquina de lógica teórica (1956) y el resolutor general de problemas (1957), con Herbert Simon.
Recibió el Premio Turing de la ACM junto con Herbert Simon en 1975 porque en un esfuerzo científico de más de veinte años, inicialmente en colaboración con J. C. Shaw y la corporación RAND, y posteriormente con numerosos profesores y estudiantes en Carnegie-Mellon, han hecho contribuciones básicas a la inteligencia artificial, la psicología del conocimiento humano, y el procesamiento de listas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario