IA y Firmas Comerciales
Muchas compañías de alta tecnología están implicadas en la investigación
en IA para desarrollar técnicas que puedan mejorar su productividad y para
obtener productos que puedan ser comercializados.
No toda la investigación en inteligencia artificial se realiza en las
universidades e institutos de investigación, sino que muchas de las principales
compañías de alta tecnología han creado sus propios laboratorios de
investigación y desarrollo de IA, al darse cuenta del potencial que están
adquiriendo los posibles productos que se pueden derivar de esas tecnologías.
Los programas propuestos tienen dos objetivos fundamentales: estimular el uso
delas técnicas de IA en la misma compañía para aumentar la productividad y
desarrollar productos de IA que tengan una salida comercial.
La actividad de IA en las
compañías es más difícil de evaluar que en las universidades, ya que en éstas
la investigación no se lleva en secreto. De hecho sucede exactamente lo
contrario con las publicaciones de los trabajos que puedan estimular el
intercambio entre los distintos grupos. Sin embargo, en las compañías la
investigación que se realiza está más encubierta para mantener la
competitividad. A pesar de ello, en el área de IA las firmas comerciales siguen
un planteamiento algo más abierto que con otra clase de productos, ya que las
compañías de alta tecnología quieren proyectar la imagen de que están
investigando y creando productos con tecnología punta, que coincide exactamente
con la inteligencia artificial en la tecnología de las computadoras. A
continuación exponemos las actividades en IA de alguna de las compañías de alta
tecnología más importantes.
Digital Equipment Corporation (DEC)
Digital Equipment Corporation ha desarrollado tanto minicomputadores que
se usan en laboratorios de IA, como programas de sistemas expertos.
DEC fue el primer productor de minicomputadores y tiene una larga
historia de conexión con la inteligencia artificial. Fue fundada por un
ingeniero del MIT, y sus minicomputadores tuvieron una gran acogida en los
laboratorios de investigación, porque ofrecía una alternativa de bajo coste
frente a las grandes computadoras de IBM. La resolución del minicomputador fue
iniciada por DEC en 1965 con unPDP-8, seguido cuatro años más tarde por el
PDP-11, que ha sido el minicomputador más vendido. En 1977lanzó “supera mini”
VAX 11/780, cuyo poder de cálculo rivalizada con el de los grandes
computadores. El VAX se convirtió en la computadora estándar de los
laboratorios de IA y, aunque su popularidad ha disminuido con la llegada de las
máquinas LISP de un único usuario, todavía está muy lejos de ser considera
obsoleto. DEC, además de fabricar el hardware necesario para
realizar investigaciones en IA, también ha ayudado al desarrollo de los
primeros sistemas expertos comerciales:
- XCONTM(CONfigurador eXperto) fue desarrollado como un
proyecto conjunto de DEC y la CMU (XCON es más conocida en la CMU como
R1). Se anunció comercialmente como “el primer sistema experto en el mundo
que es usado de una manera rutinaria en un entorno industrial”. XCON desde
1980 ha ayudado a configurar los comandos del VAX.
- XSEL (ayudante experto en ventas), proyecto posterior a XCON, diseñado
para ayudar al equipo de ventas de DEC, con información sobre la
configuración y el entorno de los clientes.
DEC desarrolló sus propios
sistemas expertos en Hudson. Massachusetts, que es donde se encuentra la sede
del Grupo de Tecnologías de Sistemas Inteligentes.
SCHLUMBERGER
Schlumberger investiga en distintas áreas de IA que incluye visión por
computador, representación de conocimiento y sistemas expertos.
Schlumberger mantiene uno de los mayores compromisos industriales con la
investigación en IA, con un coste estimado de unos 5 millones de dólares al
año. Tiene dos centros especializados en IA; uno de ellos es el Laboratorio
Fairchild, en el valle del Silicio, en California, y realiza investigación
básicas en visión por ordenador y representación del conocimiento. El otro
desarrolla sistemas expertos en el Centro de Investigación de Ridgefield,
Connecticut. El más conocido es el que interpreta datos geológicos para ayudar
en las exploraciones que realizas Schlumberger en la prospección de petróleo.
Texas Instruments (TI)
Las investigaciones de Texas Instruments en IA han llevado tanto al
desarrollo de una máquina LISP como al de distintos programas de IA.
TI es una compañía de alta tecnología que actualmente está altamente
comprometida con los desarrollos en IA, tanto en programas de productividad de
uso interno como en la consecución de productos comerciales. Como ejemplos de
estos productos de IA podemos considerar:
- El ExplorerTM: Máquina LISP de bajo coste que fue
introducida en 1985.
- Natural LinkTM: Sistema interfaz de lenguaje natural creado
en1983 que permite al usuario comunicarse en inglés con muchos programas
escritos para el Computador Profesional de Texas Instruments (TI PC).
- El Personal ConsultantTM: Programa de 1984 diseñado para
ayudar a los ingenieros del conocimiento a desarrollar sistemas expertos
basados en reglas sobre un TI PC.
- Comando del Habla: Periférico de reconocimiento del habla desarrollo
en1983, que permite el entrenamiento de un TI PC o cualquier computador
personal compatible con IBM, para que responda a comandos u órdenes
habladas dichas en voz alta.
Como TI realiza proyectos para el Departamento de Defensa de Estados
Unidos, fabrica dispositivos de IA que implementan distintas tareas y que van
desde la asistencia al mantenimiento de equipos hasta ayudas de vuelo para
aviones y helicópteros. Actualmente desarrolla también para el Departamento de
Defensa un microprocesador LISP en un único chip con una
potencia diez veces superior a la de los procesadores comerciales que contienen
cientos de chips. En el apartado de uso interno, TI quiere
usar la IA para aumentar la productividad y está diseñado varios sistemas
expertos que ayuden al diseño de circuitos, a una subida en la producción y a
incrementar la eficiencia de la instrumentación geológica fabricada por TI.
Centro de investigación de Xerox en
Palo Alto (PARC)
El Centro de Investigación de Xerox en Palo Alto ha desarrollado
lenguajes de programación, herramientas de desarrollo y ordenadores para IA.
Xerox PARC está situada en el Valle del Silicio, próximo a la
Universidad de Stanford y al SRI, y tiene ya una larga historia en
investigación punta en IA. Los productos más significativos dela investigación
en PARC son los siguientes:
- Inter LISP-D es la versión más popular de Inter LISP y fue
desarrollada por Bolt, Beranek y Newman. A esta versión se la conoce
también como el LISP de la Costa Oeste en contraposición al MacLISP, que
es el LISP de la Costa Este que se desarrolló a partir de la investigación
hecha en MIT.
- KRL, lenguaje de representación del conocimiento que data de 1977. Se
trata de una herramienta de desarrollo de software que
sirve como ayuda en la programación de IA.
- SmalltalkTM, lenguaje sofisticado de programación que
resulta sencillo de usar, especialmente indicado para programación en IA y
que también fue desarrollado en 1977.
La serie de ordenadores
Xerox 1100, entre los que se encuentran el Dorado y el Dandelion, fueron
introducidos en 1982 y se encuentran entre las máquinas LISP de más bajo conste
en el mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario